El 2024 ya es historia. Aston Martin comienza una nueva y ambiciosa etapa en su camino a la cima de la Fórmula 1 a partir del próximo año, donde empezará a delinear los parámetros de la nueva estructura encargada de darle forma al proyecto 2026, que estará forjado en base a nombres exitosos y tecnología del más alto nivel. Todos los elementos puestos a disposición de que el ambicioso proyecto de Lawrence Stroll comience a dar, por fin, los resultados anhelados.
Como primera medida, el equipo británico buscará dejar atrás la desilusión que implicó la última temporada, donde terminó siendo uno de los coches menos competitivos de la parrilla. Por eso, la búsqueda de dar un salto adelante se basará en desarrollar un monoplaza completamente nuevo, que esté más cerca de los parámetros implementados a principios de 2023, para lograr una base sólida que les permita volver a ser un equipo competitivo desde Australia.

En ese sentido, el propio Fernando Alonso se mostró entusiasmado con poder contar con mejores herramientas en 2025. “Todas estas dificultades de 2024 nos han enseñado lecciones importantes que aplicaremos al modelo del próximo año. Aunque no todas las mejoras han funcionado, ahora sabemos con claridad lo que necesitamos para el próximo coche”, explicó.
Sin embargo, la búsqueda estará principalmente centrada en la gran oportunidad que brindará en el cambio reglamentario de 2026. Allí, Aston Martin comenzará a trabajar con la motorización de Honda, lo que le permitirá disfrutar de la exclusividad de una unidad de potencia propia, lo que puede ser un aspecto decisivo de cara a un cambio reglamentario tan profundo.
Además, la inversión de Lawrence Stroll ya estará en pleno funcionamiento. Primero con las herramientas técnicas, entre las que se destacan el nuevo simulador y el flamante túnel de viento, que, de acuerdo a las informaciones brindadas por el sitio Autoracer, estará operativo ya desde el mes de febrero.
Por otro lado, contará con una importante restructuración técnica y nombres de peso. En principio se hará efectiva la salida de Dan Fallows, quien tuvo un impacto gigante en su primer proyecto tras la salida de Red Bull, pero que después no pudo desarrollarlo ni volver a elaborar un concepto competitivo en los años siguientes, lo que derivó en la pérdida de competitividad de Aston Martin. Por eso, a pesar de que seguiría ligado a la marca, dejará de tener implicancia en el proyecto de Fórmula 1.
El nombre que llevará las riendas desde los primeros días de 2025 será Enrico Cardile, ingeniero aerodinámico que llega tras una extensa experiencia en Ferrari. Sin embargo, todas las fichas estarán puestas en las directrices que sea capaz de impartir Adrian Newey, quien se incorporará al trabajo a partir de marzo, llevando adelante el mismo rol que tuvo en Red Bull en los últimos años.
La expectativa que generan la llegada de Newey y Cardile, complementada con el trabajo que ya está realizando Andy Cowell desde octubre, la posibilidad de contar con un motor exclusivo y la tecnología de punta con la que dispondrán de cara al próximo cambio reglamentario, convierten a Aston Martin en un serio contendiente a ser un gran protagonista de la próxima era.
Las esperanzas de Fernando Alonso, puestas en el proyecto de Aston Martin
Las elecciones debajo del coche han marcado la carrera del asturiano quien, una vez que salió como bicampeón mundial del equipo Renault, no volvió a tener un auto que le permitiera ser capaz de luchar por el título, pese a las contadas excepciones que implicaron un problemático 2007 y una pelea desigual ante Red Bull manejando para Ferrari.
Por eso, todas las fichas y expectativas están puestas en esta nueva era de Aston Martin de cara a 2026. “Las expectativas serán altas porque es un coche nuevo, un cambio de reglamento, un coche hecho por Adrian Newey”, indicó el español.

Justamente, al finalizar ese año finalizará su vínculo con el equipo británico, aunque no descartar seguir compitiendo y, pese a que por aquel entonces cumplirá 46 años, no le cierra la puerta a extender su vínculo.” Si 2026 transcurre sin problemas y estamos pasando un buen momento y existe la posibilidad de competir un año más, estaré abierto a ello”, comentó.
Solamente el tiempo dirá si Fernando Alonso tendrá la posibilidad de recoger los frutos de dicho trabajo y poder aspirar a convertirse, nuevamente, en campeón mundial. El nuevo reglamento abre la puerta a todas las posibilidades y, si bien Mercedes y Ferrari lucen muy fuertes, Aston Martin y Alonso parece que tendrán, por fin, todas las herramientas a disposición para poder dar la tan anhelada batalla.
10 respuestas