Rookies en la Fórmula 1 2025: expectativas y desafíos de los nuevos pilotos

Por: Redacción

La Fórmula 1 ha vivido una renovación muy grande de cara a las alineaciones que presentarán los equipos la próxima temporada. Después del alto nivel de estabilidad que se vivió de cara al 2024, los cambios se hicieron sentir en la previa del cambio reglamentario y, para 2025, habrá muchas caras nuevas en los equipos, como así también una gran cantidad de rookies que tendrán su primera temporada oficial en la Máxima categoría.

Solamente dos de las diez alineaciones de pilotos de la Fórmula 1 se mantendrán estables: McLaren y Aston Martin. Después, hubo escuderías que mantuvieron a uno de sus conductores (Red Bull, Alpine, Racing Bulls, Ferrari, Williams y Mercedes) y otras dos que la renovaron por completo, como Haas y Sauber.

Estas renovaciones se han visto eclipsadas por el desembarco de muchos jóvenes. Las esporádicas apariciones de novatos en 2024, como Ollie Bearman y Franco Colapinto, han demostrado que hay una serie de pilotos jóvenes que están a la altura de la categoría y cuentan con la velocidad necesaria para convertirse en grandes protagonistas de la Fórmula 1.

Por eso, muchas escuderías han decidido apostar por sus jóvenes talentos de cara a este año. El ejemplo más emblemático es el de Andrea Kimi Antonelli, que será promovido por Mercedes para reemplazar al máximo referente de su historia, Lewis Hamilton. El italiano deslumbró a todos en las categorías menores y dio saltos agigantados que lo desembocaron en un equipo de referencia de la Máxima Categoría.

Antonelli será la cara nueva de Mercedes en 2025.

Sin embargo, Toto Wolff ha querido bajar las expectativas asegurando que afrontará un año de transición y aprendizaje de cara a 2026. También lo ha respaldado mucho luego del entrenamiento que tuvo en Monza, donde venía a una velocidad impresionante y se terminó despistando.

La incógnita para Antonelli este año será si Mercedes contará con un auto ganador y hasta donde presionará en busca de los límites, ya que uno de sus máximos objetivos será ir minimizando errores mientras demostrando toda su velocidad. Estar cerca de un consolidado George Russell sería un logro inmenso para él, aunque, quizás, su ambición y su velocidad puedan impulsarlo a ir por todo, como lo hizo aquel joven Lewis Hamilton que en 2007 puso en aprietos a Fernando Alonso.

En tanto, Liam Lawson será el que afrontará el desafío más grande de toda la parrilla. Si bien el joven neozelandés no califica como rookie, llegar con once carreras en su haber a Red Bull denota una falta de maduración necesaria para compartir el garaje con Max Verstappen y manejar un auto que no han podido domar talentos como Pierre Gasly, Alex Albon o Sergio Pérez, aún con mucha más experiencia.

Ni siquiera el propio Verstappen subió al equipo principal con tan pocas carreras en su haber. Por eso, deberá hacer gala de todo su carácter e intentar que las diferencias con el holandés sean las mínimas posibles para garantizar que estará en la pelea cuando el campeón mundial falle o que será un respaldo suficiente para pelear por el campeonato de constructores. Todo eso, con exigencia de Helmut Marko atrás. Sin duda, como ya destacamos en un informe previo, Liam Lawson fue enviado a la jaula de los leones.

Lawson afrontará el desafío más grande de su carrera en Red Bull.

El que llega con mejores pergaminos a esta oportunidad es Gabriel Bortoleto. El brasileño viene de ser campeón en Fórmula 3 y Fórmula 2, dando una cátedra suprema de manejo para conquistar ambos títulos. Sin embargo, afrontará la temporada sabiendo que conducirá el que, hasta el momento, es el auto más lento de la Fórmula 1, como es el Sauber. Al mismo tiempo, tendrá que lidiar con la velocidad y experiencia de Nico Hülkenberg, uno de los pilotos más destacados de la última temporada.

El desafío de adaptación será grande y los recursos limitados. Sin embargo, Bortoleto confía en poder replicar lo que hizo en las categorías formativas para convertirse en un nombre fuerte dentro del Gran Circo. Sin duda, lo que pueda hacer con Sauber y ante Hülkenberg será un gran punto de partida.

Por otro lado, el piloto que ha generado grandes expectativas es Ollie Bearman. No tanto por lo realizado en Fórmula 2, donde sus temporadas fueron discretas, sino por lo que demostró en la propia Fórmula 1 con su aparición en Ferrari y sus dos competencias en Haas, en las que tuvo actuaciones sólidas que le han permitido ser muy competitivo.

Por eso, el británico es uno de los candidatos a afianzarse este año y será su objetivo convertirse en un buen complemento para Esteban Ocon para darle mayor impulso a un equipo que ha mostrado grandes pasos de crecimiento.

Los rookies que deberán luchar por su permanencia en la Fórmula 1

Los que deberán mejorar las expectativas creadas sobre ellos son Jack Doohan e Isak Hadjar. En el caso del australiano, los rumores indican que su permanencia no estaría asegurada más allá de la quinta carrera si es que no rinde, con nombres libres golpeando la puerta del equipo. Sin embargo, tendrá la gran oportunidad de mostrarse y dejar en claro que cuenta con la velocidad necesaria para cooperar con el crecimiento de Alpine.

Hadjar, la cara nueva de Racing Bulls para este año.
Hadjar, la cara nueva de Racing Bulls para este 2025.

En tanto, Hadjar deberá medirse con un experimentado Yuki Tsunoda que viene derrotando de manera constante a sus compañeros en las últimas dos temporadas. A la vez, tiene la presión de que un nombre fuerte como el de Arvid Lindblad estará presionando desde la Fórmula 2 para ser ascendido y que en Red Bull consideran al británico como la máxima apuesta de cara al futuro. Por eso, el francés, afamado por tener pocas pulgas, no tendrá demasiado margen de error.

La temporada 2025 de la Fórmula 1 promete ser una de las más emocionantes en cuanto a la llegada de nuevos talentos. Con pilotos como Kimi Antonelli, Liam Lawson, Gabriel Bortoleto y otros jóvenes llenos de ambición, el campeonato no solo verá caras frescas, sino también una gran competencia interna por parte de los novatos que, lejos de ser solo promesas, ya demuestran tener lo necesario para dejar su huella. Sin embargo, las presiones y los desafíos serán muchos, desde adaptarse a los exigentes equipos de la F1 hasta lidiar con la gran sombra de pilotos consolidados. Sin duda, 2025 marcará el inicio de una nueva era de pilotos que podrían redefinir la dinámica de la categoría, con cada uno enfrentando su propio camino hacia la grandeza.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Auspiciantes:

No data was found

ÚLTIMAS NOTICIAS