Ferrari ha concluido de buena manera el programa pautado para los test de Bahréin. Si bien el ritmo no fue nada asombroso, ni Lewis Hamilton pudo completar una tanda larga en el último día, la creencia general concluyó que el SF-25 ha nacido bien y ha sido un salto evolutivo con respecto a 2024. Si bien Mclaren continúa siendo la referencia, los últimos datos invitan al equipo italiano a ser optimistas.
De acuerdo al medio Autoracer, el análisis de los datos aerodinámicos, procedentes de los informes de Bahréin, no muestra ninguna falta de correlación, reafirmando que el auto se comporta como se esperaba y que cuentan con una base sólida para continuar desarrollando.

Además, también se destacó que “el programa llevado a cabo en Bahréin nunca tuvo como objetivo lograr un rendimiento real”, se ha llegado a una conclusión que puede ser determinante: el monoplaza ha resultado como se esperaba.
Ferrari ha incorporado en el SF-25 la suspensión pull rod invertida y tanto esto como la parte trasera del coche aún necesitan un refinamiento para alcanzar el equilibrio deseado. De cara a Australia, aseguraron que “el objetivo será poner la parte trasera en la ventana sin debilitar la parte delantera, en una pista que también ofrecerá posible degradación frontal en términos de neumáticos”.
Los datos no son concluyentes, pero hablan más de una base sólida a la que hay que calibrar y optimizar, más que apuntar a modificarla. El programa llevado a cabo por Ferrari en los test de pretemporada nunca tuvo como objetivo final conseguir un rendimiento real, por lo que Australia será la primera muestra de la distancia real con Mclaren, quien continúa partiendo como la referencia.
La primera parte del año será crucial para Ferrari
Es una gran noticia para Ferrari que los datos sean correlativos con lo esperado, porque la primera parte del año será fundamental. En Maranello saben que el desarrollo de 2025 tendrá un límite, ya que habrá algún punto de inflexión durante la temporada que los obligará a centrarse definitivamente en el cambio reglamentario de 2026.

“Si debemos seguir desarrollando el coche actual, lo haremos durante las primeras carreras. Después, todos orientarán su atención hacia 2026. No es que dejemos de trabajar en el coche actual, pero la prioridad se trasladará al futuro», avisó Fred Vasseur, director del equipo.
Ferrari sabe que tiene una gran oportunidad en esta temporada. El 2024 concluyó muy cerca de cumplir con los objetivos y de darle pelea a Mclaren. Este año el monoplaza parece haber sido una gran evolución, pero solo el tiempo develará si fue suficiente como para pelearle la corona al equipo británico y al resto de los contendientes.
2 respuestas