Mercedes ha dado a conocer su monoplaza para la temporada de Fórmula 1 2025, el W16, con la esperanza de regresar a la cima de la competición tras tres años sin títulos. En el evento de lanzamiento digital, Toto Wolff, director ejecutivo y del equipo, destacó que, tras un invierno de trabajo intenso, el equipo está centrado en mejorar la competitividad y luchar de manera constante por victorias.
La alineación de pilotos de Mercedes también ha sufrido cambios: George Russell, quien entra en su cuarta temporada con el equipo, será el piloto principal. Por otro lado, el joven talento Andrea Kimi Antonelli debutará en la F1 después de haber ascendido a través del programa de jóvenes pilotos de la marca. Su llegada marca el comienzo de una nueva era para el equipo alemán, tras la salida de Lewis Hamilton rumbo a Ferrari.

Wolff no se aventuró a hacer predicciones sobre el rendimiento del W16 antes de la primera carrera en Australia: «Sabremos dónde estamos realmente solo en la primera cita del campeonato», comentó. A pesar de las mejoras, el equipo sigue evaluando su progreso, tras un 2024 que, aunque competitivo, no alcanzó la consistencia esperada.
Desafíos de Mercedes: aprender de los errores del W15 y forjar un sólido W16
El W15 fue conocido por sus dificultades con la entrada en las curvas lentas y la estrecha ventana de funcionamiento de los neumáticos Pirelli, lo que resultó en una temporada con resultados impredecibles. En respuesta, Mercedes ha implementado una serie de mejoras técnicas en el W16 para abordar estos problemas.
El director técnico de Mercedes, James Allison, explicó que los cambios abarcan todas las superficies aerodinámicas del monoplaza, con particular atención a la suspensión delantera, un componente clave para mejorar la agilidad en las curvas.

Según Allison, este es el cuarto año de las regulaciones actuales y, por lo tanto, los coches están más maduros, lo que hace que las mejoras en el rendimiento sean más difíciles de lograr. Sin embargo, el equipo ha centrado sus esfuerzos en corregir los puntos débiles del W15, especialmente la falta de estabilidad en curvas lentas y los problemas con las temperaturas de los neumáticos, que provocaban una gran variabilidad en el rendimiento de una sesión a otra.
“Queremos mejorar la consistencia y la manejabilidad en las curvas lentas. Sabemos que el coche anterior no giraba de la manera que esperábamos, y hemos hecho ajustes para corregir eso”, indicó Allison. Además, se ha realizado un trabajo específico para optimizar el flujo de aire hacia los neumáticos y mejorar el equilibrio general del monoplaza.
El W16 también cuenta con cambios aerodinámicos que buscan una mayor eficiencia en las rectas y una mejor aerodinámica de carga para lograr un equilibrio óptimo en diferentes tipos de circuitos. Mercedes ha confiado en una evolución más madura de su diseño, sin cambios radicales, sino más bien ajustes para maximizar el rendimiento dentro del marco de las restricciones de las regulaciones actuales.
Objetivos para 2025: luchar por las victorias
A pesar de las mejoras en el W16, Mercedes no espera una temporada fácil. Allison anticipó una lucha cerrada, no solo con los cuatro grandes equipos (Red Bull, Ferrari, Mercedes y Aston Martin), sino también con otros equipos que podrían sorprender y pelear por las victorias. “Será una temporada muy disputada. Los coches están convergiendo en términos de rendimiento, y creo que veremos a varios equipos en el podio, no solo a los de siempre”, aseguró.
Por su parte, Toto Wolff coincidió en que la competencia será más fuerte que nunca. «El año pasado vimos cómo la diferencia entre los equipos era mínima, y espero que este 2025, las diferencias sean aún menores. Tendremos que estar al máximo nivel si queremos competir por el campeonato», afirmó el austriaco.
Los pilotos 2025: George Russell y Andrea Kimi Antonelli
George Russell, quien se encuentra en su cuarta temporada con Mercedes, expresó su optimismo: «El año pasado fue mi mejor temporada en la F1 y este 2025 será una gran oportunidad para seguir mejorando. El equipo está increíblemente motivado para ser más competitivo y las fábricas de Brackley y Brixworth tienen una gran energía». Russell destacó también el valor de tener un nuevo compañero de equipo como Antonelli, quien será una pieza clave para el futuro del equipo.
Kimi Antonelli, quien ha pasado por el programa de jóvenes pilotos de Mercedes, se mostró emocionado por su debut en la F1: “Estoy agradecido por la oportunidad y listo para aprender. Mi objetivo es ser constante y dar lo mejor de mí para el equipo. Trabajar con George es increíble, es un piloto increíblemente fuerte, y juntos formaremos una gran dupla”, expresó el joven italiano.
El W16 en la pista: pruebas en Bahréin
La temporada de Fórmula 1 2025 comenzará oficialmente con las pruebas de pretemporada en el Circuito Internacional de Baréin, donde Mercedes comenzará a poner a prueba su W16 antes de la primera carrera del año en Melbourne. Estas pruebas serán clave para confirmar el rendimiento del coche y ver cómo se comporta en condiciones reales de competición.
Con Russell y Antonelli al volante, y el trabajo en el W16 bien encaminado, Mercedes espera volver a ser protagonista en la lucha por los campeonatos en 2025.
2 respuestas