Hungría deja herido a Piastri: cómo la estrategia de McLaren decidió el triunfo de Norris

Por: Nicolas Gabetta

Lando Norris volvió al triunfo y sus chances de campeonato están más vivas que nunca. Pero esta vez, no fue su velocidad al volante lo que marcó la diferencia. En Hungría, McLaren ejecutó una estrategia que dejó a Oscar Piastri, quien fue más rápido durante todo el fin de semana, con las manos vacías. Fue una victoria incuestionable, pero que deja un sabor a interna no resuelta.

En McLaren saben que cualquier decisión que tomen puede definir el rumbo del campeonato. Este fin de semana, la historia comenzó con Piastri en mejor forma. Clasificó segundo, se mantuvo firme tras Charles Leclerc durante buena parte de la carrera y parecía listo para ampliar la ventaja sobre Norris, que cayó al quinto puesto tras un inicio deslucido. Pero mientras el australiano replicaba la estrategia de dos paradas del monegasco, Norris apostó por una sola detención que cambió por completo el rumbo de la carrera.

Los Mclaren lucharon hasta la última vuelta por el triunfo.

El resultado fue contundente: Piastri no pudo alcanzarlo. Aunque tuvo ritmo para presionarlo en las vueltas finales, el británico gestionó el aire limpio y la degradación como un veterano. Ganó su quinta carrera del año y recortó la diferencia a solo nueve puntos. Fue, según sus propias palabras, su primera victoria «gracias a una estrategia completamente alternativa». Pero eso también enciende la mecha de una discusión más profunda.

La estrategia definió el triunfo de Norris sobre Piastri

¿Tuvo Piastri realmente la misma oportunidad de ganar? Desde McLaren aseguran que sí. Que la estrategia de una parada fue discutida antes de la carrera, que no hubo secretos y que cada piloto tuvo libertad de elegir. El director Andrea Stella fue claro: “La estrategia se adapta vuelta a vuelta. Es parte de la carrera”. Pero si bien eso puede ser cierto, la pregunta no es si la estrategia fue válida. Es si fue justa.

Piastri pidió en varias ocasiones que se le diera la “mejor oportunidad” para vencer a Norris. Y aun así, fue guiado hacia una estrategia dividida, que le alcanzó a McLaren para terminar 1-2 en la carrera y derrotar sin atenuantes a Ferrari, pero de forma directa terminó favoreciendo al británico.

Sin embargo, no se pueden cuestionar los modos de Woking. Lograron un resultado ideal, con un coche imbatible en Hungría y una política de “estrategia libre” que, al menos sobre el papel, da igualdad de condiciones. Los pilotos pelearon mano a mano en las últimas vueltas y fue Norris quien aguantó el triunfo en pista.

Pero la subtrama indica que para ganar no alcanza con ser el más rápido en pista. Norris ganó porque cayó al quinto puesto y eso le permitió arriesgar. Piastri, por clasificar mejor, quedó atrapado en la estrategia “correcta” que resultó perdedora. McLaren optó por dividir opciones y esto fue en desmedro de su corredor más rápido en pista.

Lando Norris sumó su quinta victoria en el año y se acercó a su compañero.

Piastri lo dejó en claro por radio. No le importaba Leclerc, ni siquiera anhelaba ganar la carrera: su única ambición pasaba por quedar delante de Norris. Pero, esta vez, sus intereses y los de McLaren no eran los mismos. No pudo disimular su frustración una vez que terminó la carrera, pero cuenta con la lucidez suficiente como para enfriar la situación y abordar la problemática de otra manera en las siguientes competencias.

Lo cierto es que queda una carrera menos. Piastri y Norris están cada vez más cerca y las decisiones que tome McLaren pueden ser determinantes para encarrilar el rumbo del campeonato. En esta oportunidad, fue Norris quien salió vencedor, y parece ganar impulso ante un Piastri que, durante todo el año, se ha mostrado más sólido en la pista. Se viene un parate necesario, que permitirá tomar el impulso para ingresar de lleno en la definición del campeonato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Auspiciantes:

No data was found

ÚLTIMAS NOTICIAS