Ruanda está pisando fuerte en su aspiración por devolver la Fórmula 1 al continente africano. En el Congreso de la FIA celebrado recientemente en Kigali, el presidente de la nación africana, Paul Kagame, confirmó que su país está trabajando en una candidatura para albergar una carrera de la categoría reina del automovilismo. Este anuncio refuerza la posibilidad de un Gran Premio de África, algo que los pilotos y los fanáticos han pedido durante años.
“Muchas gracias a Domenicali y a todo el equipo de Fórmula 1 por el progreso de nuestras conversaciones. Les aseguro que nuestro enfoque obtendrá el compromiso que merece”, declaró Kagame, destacando el compromiso de su país con este ambicioso proyecto. Aunque la F1 aún debe aceptar la oferta y Ruanda necesita construir un autódromo de Grado 1 que cumpla con los estándares de la FIA, las piezas comienzan a alinearse para que el automovilismo regrese al único continente que actualmente no figura en el calendario de la competición.
Gran Premio de África: un sueño compartido por pilotos y fans
El continente africano no alberga un Gran Premio desde 1993, cuando el circuito de Kyalami, en Sudáfrica, fue el escenario final. En el último tiempo, pilotos como Lewis Hamilton han defendido fervientemente la necesidad de volver a competir en el continente.
“No podemos seguir ignorando a África”, afirmó Hamilton en una entrevista reciente al sitio Motorsport. “Hay tanto por hacer allí. Creo que celebrar un Gran Premio en el continente no solo atraería turismo, sino que también pondría de relieve su grandeza y riqueza cultural. Es el momento adecuado”, agregó.

Hamilton también elogió el interés mostrado por Ruanda, calificándolo como un esfuerzo genuino para impulsar el automovilismo en la región. “Ruanda es uno de mis lugares favoritos. He hablado con personas allí, y es increíble ver el compromiso que tienen”, aseguró el siete veces campeón del mundo.
Por su parte, Max Verstappen también ha mostrado su entusiasmo por la posibilidad de correr en África. “Creo que sería fantástico tener una carrera en cada continente. Estoy seguro de que un Gran Premio en África sería un éxito y ayudaría a promocionar la región”, aseguró el vigente campeón mundial.
Ruanda y Kyalami: una competencia por el calendario
Aunque Ruanda ha tomado la delantera en los planes, no está sola en esta carrera. Sudáfrica también busca traer de vuelta la F1 a su histórico circuito de Kyalami. El promotor del evento ya está trabajando en los planes de restauración de las instalaciones, con un objetivo de finalización para 2027. Sin embargo, la competencia por un lugar en el calendario será muy intensa, ya que los cupos son limitados y el interés global por albergar carreras sigue en aumento.

Para la Fórmula 1, expandirse a África es un movimiento estratégico. Con carreras ya consolidadas en todos los demás continentes, un Gran Premio africano consolidaría su posición como un campeonato verdaderamente global. Además, atraería a nuevos fanáticos y abriría oportunidades para desarrollar el automovilismo en una región que, históricamente, ha tenido poca representación en el deporte.
Retos y oportunidades para Ruanda
El camino de Ruanda hacia el calendario de la F1 no está exento de desafíos. La construcción de un circuito homologado por la FIA requiere una inversión significativa, así como la infraestructura necesaria para recibir a miles de aficionados y equipos internacionales. Además, la competición con Kyalami, que ya cuenta con un legado en la Fórmula 1, podría inclinar la balanza hacia Sudáfrica.
Sin embargo, el respaldo del gobierno ruandés, junto con su creciente participación en el automovilismo, refuerzan su candidatura. Este año, Ruanda fue anfitrión de la Asamblea General Anual de la FIA y la Ceremonia de Entrega de Premios en Kigali, un gesto que demuestra su compromiso con el desarrollo de los deportes de motor en la región.
La llegada de un Gran Premio a África tendría implicaciones que van más allá del deporte. Para Ruanda, significaría una oportunidad de promover el turismo y mostrar al mundo su transformación en las últimas décadas. Para la Fórmula 1, sería un paso hacia la diversidad y la inclusión, reafirmando su compromiso con el crecimiento global.
El regreso de la Fórmula 1 a África es un sueño cada vez más cercano a la realidad. Tanto Ruanda como Sudáfrica tienen una oportunidad única de escribir un nuevo capítulo en la historia del automovilismo. Con pilotos, fanáticos y líderes del deporte apoyando esta iniciativa, la posibilidad de un Gran Premio de África podría convertirse en uno de los mayores hitos de la categoría en los próximos años.
Un comentario
Estoy a favor de una carrera en África, pero Estoy en contra de aumentar la cantidad de fechas ya que 24 es un montón.
Lo mejor, sería quitar una en Medio Oriente, pero son las que más plata ponen para estar ahí. Tampoco quiero que quiten clásicos como Spa, Silverstone, Mónaco, Monza…
Hay que ver a quién sacan, para meter a Ruanda.