Cadillac confirma rumores: Checo Pérez y Valtteri Bottas liderarán su debut en la Fórmula 1

Por: Nicolas Gabetta

a Fórmula 1 de 2026 tendrá una nueva escudería en la parrilla: Cadillac F1. Y lo hará con un golpe de efecto al anunciar a Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas como sus pilotos titulares. Ambos veteranos de 35 años aportan un total de 527 largadas y 16 victorias en grandes premios, un capital de experiencia invaluable para un equipo que comenzará desde cero.

El fichaje de Pérez y Bottas es una apuesta tan ambiciosa como pragmática. Ambos llegan tras un año fuera de la competición activa: Bottas como reserva de Mercedes y Pérez tras su salida abrupta de Red Bull a mitad de contrato. Sin embargo, tanto el finlandés como el mexicano han probado su talento en la élite, siendo subcampeones del mundo en etapas dominadas por Hamilton y Verstappen, respectivamente.

Para Cadillac, la decisión fue deliberada. Dan Towriss, director ejecutivo de la escudería, dejó claro que eligieron experiencia por encima de juventud. En una era en la que la F1 se inunda de talentos emergentes, Cadillac prefirió la seguridad de dos pilotos probados, capaces de guiar el desarrollo de un coche que inevitablemente será un desafío competitivo en sus primeros años.

La visión del proyecto es clara: más que resultados inmediatos, Cadillac busca aprendizaje acelerado. Bottas lo expresó con contundencia: “No todos los días se tiene la oportunidad de construir algo desde cero y darle forma para que realmente pertenezca a la parrilla de la F1”. Pérez, por su parte, habló de un “nuevo capítulo increíblemente emocionante” y de convertir a Cadillac en “el equipo de las Américas”.

Bottas y Pérez compartirán el garaje de Cadillac.

En ese sentido, la presencia de Pérez no solo significa rendimiento en pista, sino también un activo estratégico para el mercado mexicano y norteamericano. General Motors, propietaria del equipo, no oculta que la popularidad de Checo en la región será un impulso comercial. Sin embargo, la directiva insiste: la elección se basó en su capacidad técnica y liderazgo.

Ahora bien, la pregunta es inevitable: ¿fue la decisión correcta? Los críticos señalan que Cadillac pudo haber apostado por un talento joven como Felipe Drugovich o Jack Doohan, pilotos rápidos que habrían crecido junto al equipo. Esa visión no es descabellada, pero también arriesgada: sin una estructura consolidada, un novato podría naufragar en medio de la exigencia extrema de la F1.

Y aquí está la clave. Con tiempo de pruebas limitado, sin autos de temporadas anteriores y con una infraestructura aún en formación, Cadillac necesita pilotos que reduzcan al mínimo las variables desconocidas. Bottas y Pérez son precisamente eso: constancia, profesionalismo y experiencia. Ellos pueden exprimir el potencial real del coche y dar feedback técnico de primer nivel.

Esto no significa que el futuro no deba abrirse a nuevas generaciones. Es lógico pensar que, hacia 2027 o 2028, Cadillac buscará renovar su alineación con sangre joven y ambiciosa. Incluso es probable que Bottas y Pérez terminen compitiendo entre sí por un solo asiento cuando el equipo dé el salto competitivo. Pero hoy, en su año fundacional, no había mejores opciones.

El ejemplo de Jordan en 1991 resuena: pilotos experimentados facilitaron la supervivencia inicial en una F1 muy diferente, pero con retos similares. La diferencia es que hoy el nivel de complejidad técnica es mucho mayor, y Cadillac operará entre bases en EE. UU. y Europa, lo que exige una coordinación impecable entre pilotos y equipo.

De allí que la elección de Cadillac pueda verse como un acto de realismo más que de romanticismo deportivo. En lugar de buscar titulares fáciles con un rookie llamativo, optaron por dos pilotos curtidos que saben cómo se construye un proyecto desde dentro. Y esa experiencia, en un deporte tan despiadado como la Fórmula 1, vale tanto como un coche veloz.

En conclusión, la llegada de Checo Pérez y Valtteri Bottas a Cadillac F1 es una jugada inteligente: no la más espectacular, pero sí la más sensata. Tal vez no sumen podios en 2026, pero sí sentarán las bases de un proyecto sólido. Y si algo deja claro esta decisión es que Cadillac no entró a la Fórmula 1 para ser un simple invitado, sino para quedarse y competir en serio.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Auspiciantes:

No data was found

ÚLTIMAS NOTICIAS