Diez hitos históricos del Gran Premio de Canadá

Por: Nicolas Gabetta

El Gran Premio de Canadá es uno de los clásicos modernos del calendario de Fórmula 1. Se corre desde 1967 y, desde 1978, tiene como sede casi permanente al Circuito Gilles Villeneuve de Montreal, una pista semiurbana famosa por combinar velocidad, técnica y caos.

A lo largo de los años, ha sido escenario de triunfos inolvidables, tragedias, sorpresas y datos curiosos. Es uno de los circuitos que siempre ofrece espectáculo en la temporada y ha dejado historias muy interesantes con el correr de los años. Por eso, en Fórmula en Tinta preparamos un repaso por diez hitos inolvidables de su historia:

1- 2014: la primera victoria de Daniel Ricciardo

La edición 2014 significó el primer triunfo de Ricciardo en la Fórmula 1.

El año 2014 marcó el comienzo de la era híbrida en la Fórmula 1 y el inicio del dominio de Mercedes. Sin embargo, también significó la gran aparición de Daniel Ricciardo en Red Bull, que fue una de las gratas revelaciones de la temporada y, en Canadá, consiguió un hito que jamás olvidará: el primer triunfo de su carrera en Fórmula 1.

El australiano largó sexto en aquella edición de Montreal y tuvo una carrera de recuperación que terminó aprovechando por el fallo de los Mercedes: nn problema en los frenos de Lewis Hamilton y una pérdida de potencia de Nico Rosberg sobre el final de la competencia. Fue también el primer triunfo de la temporada para la escudería de Milton Keynes, que terminaría consiguiendo tres en aquel año (todos en manos del piloto número 3).

2- 2024: empate histórico en la clasificación entre Russell y Verstappen

El campeón del mundo igualó el tiempo del piloto de Mercedes, pero largó segundo.

El sábado del GP de Canadá 2024 dejó un dato tan insólito como memorable: George Russell y Max Verstappen marcaron exactamente el mismo tiempo en la Q3 (1:12.000). Por criterio reglamentario, el piloto de Mercedes largó primero por haber marcado el tiempo antes.

Sin embargo, el domingo fue Max Verstappen quien se impuso en una carrera cargada de emociones, donde hubo una pelea múltiple por la victoria, pero el manejo del campeón terminó marcando la diferencia. Particularmente, estos dos pilotos volvieron a igualar en tiempo de clasificación un año después, pero en la clasificación del Gran Premio de España.

3- 2023: Nico Hülkenberg sorprende con un segundo puesto en clasificación

Hulkenberg consiguió un gran resultado con Haas en Canadá.

En una temporada donde Haas luchaba por sobrevivir en la zona media, el alemán Nico Hülkenberg aprovechó las condiciones cambiantes de la pista y sacó un giro espectacular para clasificar segundo en Montreal.

Fue un resultado enorme y de gran impacto en el momento, pero el hito duró poco: Hülkenberg fue sancionado con tres lugares por acelerar con bandera roja en pista y terminó largando en el quinto lugar, viendo así desvanecer sus opciones de lograr el primer podio en su carrera. ¿El domingo? No sumó ni un punto. Terminó 15°.

4- 2008: el único triunfo de Robert Kubica en la F1

Kubica triunfa en Canadá con BMW Sauber.

Un año después de protagonizar un brutal accidente en la curva del Casino, Robert Kubica volvió a Canadá para tener su renacer como Ave Fénix y lograr su única victoria en la Fórmula 1. Lo hizo con BMW-Sauber y en un 1-2 junto a Nick Heidfeld, lo que también implicaría historia pura para la combinación del equipo suizo y el alemán, que consiguieron ese día el mejor resultado en su historia.

El piloto polaco pudo explotar de gran forma la decisión del equipo de eliminar los aletines frontales sobre el morro para perder algo de carga y ganar velocidad en las rectas. Clasificó segundo y ganó sin atenuantes, en una jornada que, cabe destacar, estuvo marcada por la histórica polémica que implicó el abandono de Lewis Hamilton tras chocar en boxes con Kimi Räikkönen.

5-Un circuito dominado por los máximos campeones de la historia

Michael Schumacher y Lewis Hamilton son los máximos ganadores en Canadá.

Canadá es el circuito de los campeones. Michael Schumacher y Lewis Hamilton comparten un récord: ambos ganaron siete veces el GP de Canadá, la mayor cantidad de triunfos para un piloto en esta carrera. Schumacher triunfó por primera vez en 1994 fue amo y señor de la pista con su Ferrari entre 1997 y 2004, donde ganó seis de las ocho ediciones.

Por su parte, Lewis Hamilton triunfó allí en 2007 para conseguir el primer triunfo en su carrera y comenzar una historia de dominio en tierras canadienses, donde tuvo un amplio dominio hasta su último triunfo de 2019 (cabe destacar que en 2020 y 2021, el Gran Premio no se disputó debido a la pandemia).

6- Uno de los pocos circuitos que se le resistió a Nico Rosberg

Rosberg nunca pudo ganar en Canadá.

Durante su etapa en Mercedes, Nico Rosberg tuvo tres temporadas compitiendo con el mejor auto, prácticamente mano a mano ante Lewis Hamilton, por lo que pudo triunfar en casi todos los circuitos que corrió, pero jamás en el Gran Premio de Canadá, ni en Hungría.

Su mejor resultado en Montreal fue un segundo lugar en 2014 y 2015, lo que convirtió a este circuito en una de sus cuentas pendientes más visibles tras retirarse en 2016, ya que consiguió triunfos en prácticamente todos los lugares donde compitió.

7- 1999: el “Muro de los Campeones”, un hito por sí mismo

Vettel no se salvó del Muro de los Campeones.

La curva final del circuito canadiense es famosa por su trampa mortal: una pared que ha hecho jugar al límite a varios campeones del mundo. El nombre “Muro de los Campeones” surgió durante el Gran Premio de Canadá de 1999, cuando tres campeones chocaron contra ese mismo muro en el transcurso del fin de semana: Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve.

El mito se ha mantenido en el tiempo: Jenson Button y Sebastian Vettel, en tiempos más recientes, también sufrieron impactos contra el muro. Esto le ha dado un significado emblemático a la pista, ya que, a lo largo de los años, el “Wall of Champions” se convirtió en un ícono visual del Gran Premio de Canadá. No solo por su historial de víctimas ilustres, sino porque representa el fino margen entre la gloria y el desastre. Es una de las pocas curvas del calendario donde los pilotos deben ir al límite absoluto, sin tocar un muro que no perdona. Si hay un lugar en el año donde el error se paga, es ahí.

8- 2011: la carrera más larga de la historia

Button se quedó con una de las carreras más épicas que ofreció la Fórmula 1.

La carrera del Gran Premio de Canadá 2011 es recordada como la más larga en la historia de la Fórmula 1, con una duración total que superó las cuatro horas. La prueba estuvo marcada por una intensa lluvia que provocó una suspensión de casi dos horas, seis periodos de Safety Car y una bandera roja. El aguacero derivó en múltiples errores e incidentes, lo que resultó en una competencia caótica y cambiante de principio a fin.

El héroe de la jornada fue Jenson Button, que protagonizó una remontada épica. Durante la carrera chocó con su compañero Lewis Hamilton, recibió una penalización por exceder el límite de velocidad y además pinchó un neumático, lo que lo dejó en el último lugar. Sin embargo, vuelta tras vuelta, fue escalando posiciones, aprovechando cada oportunidad y beneficiándose también de las condiciones variables del clima. En la última vuelta, Sebastian Vettel cometió un pequeño error y Button lo superó. De esta manera, se quedó con la victoria en una de las carreras más emocionantes que ha ofrecido Canadá.

9- 1982: la muerte de Riccardo Paletti 

El Gran Premio de Canadá de 1982 quedó marcado por una de las tragedias más impactantes de la Fórmula 1. El joven piloto italiano Riccardo Paletti, de apenas 23 años, no logró esquivar el auto detenido de Didier Pironi —quien había largado desde la pole pero sufrió problemas técnicos— y se estrelló violentamente contra su parte trasera a más de 200 km/h. Cuatro autos quedaron fuera de carrera en ese inicio caótico. Pironi, ileso, fue uno de los primeros en acudir a ayudar a Paletti.

El impacto destrozó el frágil Osella del italiano, provocándole heridas fatales: la barra de dirección se incrustó en su pecho, dejándolo inconsciente. Para colmo, el tanque de combustible se rompió y el coche comenzó a arder en llamas, dificultando su rescate durante minutos angustiosos. Aunque fue trasladado al hospital, Paletti murió poco después. Fue la segunda pérdida de la temporada 1982, tras la muerte de Gilles Villeneuve apenas un mes antes.

10- 2019: el polémico castigo a Vettel y la victoria “de escritorio” de Hamilton

La gran polémica entre Vettel y Hamilton decidió el triunfo de 2019.

El Gran Premio de Canadá de 2019 fue escenario de una de las decisiones más controvertidas de la Fórmula 1 moderna. Sebastian Vettel, que lideraba la carrera con su Ferrari, se salió de pista en la curva 3 y regresó al trazado de forma agresiva, cerrándole el paso a Lewis Hamilton. Los comisarios consideraron que la maniobra fue peligrosa y le impusieron una penalización de cinco segundos, lo que le costó la victoria pese a haber sido el primero en cruzar la meta.

La reacción de Vettel fue tan simbólica como furiosa: al bajarse del auto, cambió los carteles del parc fermé, colocando el número 1 delante de su Ferrari y el 2 frente al Mercedes de Hamilton. Luego, se negó a celebrar en el podio. “Le están robando el alma al automovilismo”, dijo, visiblemente indignado. La polémica decisión dejó una ola de opiniones divididas y se convirtió en uno de los momentos más recordados y debatidos de los últimos años en la categoría.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Auspiciantes:

No data was found

ÚLTIMAS NOTICIAS