Nico Hulkenberg ha sido uno de los nombres más destacados de la temporada. A sus 37 años, el alemán dio cátedra de rendimiento a bordo de Haas, convirtiéndose en el líder del equipo y consiguiendo asiduamente clasificaciones sorprendentes que lo llevaban con frecuencia a participar de la Q3. Sin embargo, con más de 200 carreras disputadas, todavía no ha podido subir a un podio.
El enorme talento de Nico Hulkenberg sigue vigente y se pudo ver durante esta temporada. El propio Kevin Magnussen admitió que se vio impresionado por la velocidad de su compañero de equipo, quien sumó más del doble de puntos para culminar el campeonato en la undécima colocación.

Esto le abrió las puertas a su continuidad en la Fórmula 1, ya que a principios de temporada decidió firmar con Sauber para 2025 y convertirse en el líder del proyecto Audi. Una decisión que en ese momento parecía tentadora, ya que el hecho de sumarse a un equipo oficial lucía como una gran oportunidad. Sin embargo, las expectativas fueron disminuyendo con el correr del tiempo debido a los problemas actuales que sufre el equipo, que tuvo que pasar por una renovación completa y no espera grandes resultados en el corto plazo.
Al igual que la carrera de Fernando Alonso, las decisiones debajo del auto han afectado a Nico Hulkenberg aún de una manera más evidente. El talento alemán estuvo muy cerca de fichar por un auto ganador en varias ocasiones, pero finalmente el destino se encargó de ponerlo en otro lugar.
Nico Hulkenberg, el plan B de Mercedes en 2013
Con el cambio reglamentario de 2014, Mercedes tuvo uno de los autos más dominantes de la historia de la Fórmula 1, que le permitió ganar el campeonato de constructores por ocho años consecutivos y ser ampliamente el equipo dominador del certamen de pilotos durante siete temporadas, de las cuáles seis fueron capitalizados por Lewis Hamilton.
La decisión del británico de dejar Mclaren fue la que lo convirtió en el piloto más ganador de la historia. Sin embargo, en aquellos tiempos, parecía difícil que la joya británica tomara esta determinación y, en Mercedes, habían barajado la posibilidad de tener una alineación de pilotos completamente alemana si Lewis decidía permanecer en Woking.
Esto mismo fue confesado por Ross Brawn, director de Mercedes en aquel entonces, quien se reconoció como un admirador del talento de Nico Hulkenberg y aseguró: «Casi le fiché hace años, cuando estaba a cargo de Mercedes. Si Lewis no se hubiera unido a Mercedes cuando lo hizo, Nico era nuestra segunda opción».
Conversaciones con Ferrari que no llegaron a materializarse
El nombre de Nico Hulkenberg era muy valorado de cara a 2014 y Mercedes no era la única escudería que lo tenía bien considerado, ya que en Ferrari lo tenían apuntado antes de que decidiera dar el paso hacia el proyecto de Force India. Finalmente, en Maranello optaron por abrirle las puertas a Kimi Raikkonen, quien sigue siendo el último campeón de pilotos de Ferrari, para acompañar a Fernando Alonso.
«Hubo definitivamente conversaciones y una oportunidad realista durante bastante tiempo, pero luego no pasó”, admitió el piloto de Emmerich, quien sostuvo: “Al final siempre han sido pequeñas cosas, la última pieza del rompecabezas la que de alguna manera faltaba».
Un proyecto Renault que nunca estuvo a la altura

Las puertas de la marca francesa se abrieron para Nico Hulkenberg en 2017, donde pasó a convertirse en el líder de un ambicioso proyecto que nunca llegó a materializarse. Tuvo temporadas muy buenas en 2017 y 2018, imponiéndose ante sus compañeros de equipo, Jolyon Palmer y Carlos Sainz. No obstante, la falta de ritmo del auto era evidente, y en 2019, el equipo apostó por Daniel Ricciardo para acompañarlo. Tras un año en el que fue claramente superado por el australiano, el equipo puso fin a su relación contractual con el alemán.
La chance de Red Bull apareció en el momento adecuado, pero no se concretó
A finales de 2020, las actuaciones de Alex Albon encendieron las alarmas en Red Bull y en Milton Keynes estaban decididos a inclinarse por un piloto experimentado para acompañar a Max Verstappen en 2021, el año en el que finalmente terminaría coronándose como campeón mundial.
Allí, el nombre de Nico Hulkenberg estaba sobre la mesa: en la temporada 2020 había tenido actuaciones muy serias en sus esporádicas apariciones, donde era uno de los pilotos de reserva que tuvo una serie de reemplazos por casos positivos de coronavirus. En aquel entonces, trascendió que era el favorito de Jos Verstappen y Helmut Marko.
Sin embargo, el nombre de Checo Pérez comenzó a ganar fuerza una vez que se conociera que no iba a seguir en Racing Point, que apostaba por Sebastian Vettel para el proyecto Aston Martin. A diferencia de Hulkenberg, Checo llegaba con una temporada completa, resultados muy sólidos y su épico triunfo en Sakhir terminó por inclinar la balanza a su favor.
“Las conversaciones sucedieron todo el segundo semestre del año pasado. Pero fueron las últimas dos carreras cuando Checo [Sergio Pérez] empezó a hacerlo realmente bien. Tuvo esa victoria en Bahréin. Después de eso se terminó”, sostuvo el piloto número 27.

El resto es historia. Nico Hulkenberg se unió a Haas y demostró todo su talento, pero estuvo lejos de conseguir grandes resultados debido a las propias limitaciones del auto. Sin embargo, no le importa lo cerca que haya estado de conseguir el auto adecuado en el momento exacto, si al final nada de eso llegó a materializarse.
“Así de simple y claro es al final. Una cosa no está acabada hasta que está realmente acabada y firmada. Y creo que a veces estuve muy cerca. Pero no cuenta si no está firmada por la otra parte”, reflexionó el alemán, que ahora tendrá un año en Sauber y espera que el rumbo del proyecto Audi juegue a su favor, aunque, al igual que en los años anteriores, la suerte parece haberse encaprichado con serle muy esquiva.
2 respuestas