El panorama de Franco Colapinto tras la confirmación del último asiento disponible

Por: Nicolas Gabetta

La llegada de Isack Hadjar a Racing Bulls implicó la última confirmación que restaba para la parrilla 2025, lo que impactó de manera colateral en otros aspirantes a un asiento. Entre ellos se encuentra Franco Colapinto, quien, tras nueve carreras en Williams, despertó un interés en algunos equipos, entre ellos Red Bull, que finalmente no llegó a concretarse.

Las puertas de Red Bull se cerraron. Tras una serie de rumores que surgieron por una parte de la prensa argentina y la particular visita de Christian Horner al paddock de Williams en Interlagos “en busca de un café”, parece haber quedado solo en eso: palabras que no llegaron a materializarse.

James Vowles y Christian Horner.
Los rumores de las conversaciones por Franco Colapinto surgieron en Interlagos.

Hubo una serie de factores que pudieron torcer el rumbo. El primero es que el desembolso que exigía Williams a costas de liberarlo no era accesible, sobre todo para una escudería que tenía que hacerle frente a romper un contrato vigente con Checo Pérez. Esto, sumado serie de accidentes que sufrió Franco Colapinto tanto en Interlagos como en Las Vegas, pudo haber sembrado dudas y llevado al equipo Red Bull a mirar en sus propias filas.

Fue allí donde encontraron las respuestas. Primero, hallaron un piloto joven como Liam Lawson que estuvo a la altura de lo exigido desde el primer momento y, si bien no tuvo un desempeño rutilante, su proyección y fortaleza mental lo impulsaron a ser el elegido por encima de Yuki Tsunoda, quien mostró una mayor madurez en las últimas dos temporadas. Además, el rendimiento de Isack Hadjar en la Fórmula 2 fue tan destacado que, al pelear el título hasta la última carrera, se ganó una importante consideración para ser promovido a Racing Bulls.

Al mismo tiempo, detrás de ellos hay jóvenes como Arvid Lindblad, Oliver Goethe y Pepe Marti que son muy prometedores, por lo que el modelo Red Bull parece seguir el rumbo que marca su Academia y, salvo que haya rendimientos muy bajos durante 2025 o alguna salida rutilante, las puertas parecen cerradas para Franco Colapinto tanto en el corto como en el mediano plazo. Sin embargo, ya quedó demostrado: en la Fórmula 1 cualquier cosa puede pasar.

Williams será un factor clave para determinar el futuro de Franco Colapinto.

El interés no era solamente de Red Bull, ya que Flavio Briatore posó sus ojos de inmediato en el argentino para llevarlo a Alpine, pero también debía resolver dos inconvenientes: el primero es cumplir con la exigencia monetaria de Williams y, el segundo, culminar el vínculo con Jack Doohan antes de comenzarlo. Los rumores indican que el australiano no convence, y que tendrá que afrontar una dura prueba al comienzo de la temporada para demostrar su valía, pero que, al menos hasta ese momento, parece que conservará su lugar.

El manager de Colapinto manifestó que había negociaciones en marcha y Williams, quien lo despidió de manera muy afectuosa, tampoco se pronunció sobre quién será su piloto de reserva. Esto desliza que todavía existen posibilidades de cara a 2025, por lo que las puertas aún están abiertas ya sea para el comienzo de la temporada como para el futuro.

La palabra de Franco Colapinto sobre las negociaciones

En ese sentido, el propio Colapinto habló con Urbana Play acerca de su situación actual y manifestó: “Creo que hay contratos, eso es lo que hay que ver. Si no corro voy a ser el mejor piloto de reserva que va a haber. Entonces, seguramente voy a tener una posibilidad si pasa algo. Es un deporte que nunca elegís cuando se da esa posibilidad. Hay que estar siempre preparado”.

Además, en cuanto a las negociaciones, admitió que “está todo muy duro y muy trabado en algunas partes”.  En ese sentido, añadió: “No está mucho en nuestras manos. Es un tema de negociaciones y se tienen que dar las cosas, tienen que aparecer las firmas en el papel. Es duro estar estresado por una decisión que no es tuya, para que se den las cosas que vos querés”.

Además, hizo una reflexión sobre su desembarco en la Fórmula 1 y manifestó: “Fue un momento especial, era mi sueño. Haberlo cumplido fue especial. Haber dado el salto, fue especial e importante.Fue un sueño hecho realidad. Al final lo veo como ver a mis ídolos, quería correr contra ellos y lo logré. Es una locura”.

Las actuaciones de Franco Colapinto hicieron que se ganara una consideración importante en el Gran Circo. Llegar, sumar puntos y estar al nivel de Alex Albon desde la primera carrera tuvo un impacto inicial que, complementado con su carisma, desataron un interés inmediato de contar con él. Sin embargo, hubo factores, propios y externos, que derivaron en que hoy se encuentre sin asiento. Son las circunstancias actuales, sin embargo, una nueva oportunidad llegará: no se sabe si será inmediata, en el próximo año o en 2026. Lo que es seguro es que el argentino se ganó poder tener una nueva chance en la Fórmula 1.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Auspiciantes:

No data was found

ÚLTIMAS NOTICIAS