Fórmula 1 y el eterno drama del agua: cuando la categoría más tecnológica del mundo no puede correr si llueve

Por: Nicolas Gabetta

La Fórmula 1 presume de ser el pináculo del automovilismo, una categoría en la que la ingeniería, la aerodinámica y la innovación tecnológica se fusionan para producir los monoplazas más avanzados del mundo. Sin embargo, hay un obstáculo tan simple como letal para el espectáculo: la lluvia. Y el mayor símbolo de esta falla estructural está en el neumático. Pirelli, proveedor exclusivo desde 2011, ha acumulado críticas por no poder ofrecer un compuesto que permita correr con seguridad y competitividad bajo condiciones de pista mojada. El último ejemplo ocurrió este sábado en Miami, donde la carrera Sprint debió retrasarse pese a que ya no llovía, pero la visibilidad era tan mala por el spray que resultaba imprudente largar.

La Fórmula 1 no ha podido solucionar las falencias que les impiden correr con lluvia.

Lo ocurrido en el circuito urbano de Miami fue tan desconcertante como previsible. Minutos antes de la salida de la carrera Sprint, cayó una lluvia intensa que empapó el trazado. Cuando cesó, los pilotos formaron la grilla y se prepararon para la salida. Sin embargo, la dirección de carrera postergó el inicio por varios minutos debido a que la visibilidad era prácticamente nula, incluso sin precipitación en curso. Previamente, Charles Leclerc se despistó camino a la parrilla y quedó fuera de competencia. La carrera solo comenzó varios minutos y algunas vueltas detrás del Safety Car, con una pista que, aunque húmeda, no parecía justificar tal demora.

Lamentablemente, no se trata de un hecho aislado de la Fórmula 1, sino que es recurrente y, hasta el momento, no tiene solución. El antecedente más vergonzoso de esta problemática ocurrió en el Gran Premio de Bélgica 2021. La lluvia fue tan intensa que nunca se disputó una sola vuelta competitiva. Tres vueltas detrás del Safety Car bastaron para que se otorgaran puntos parciales, en lo que fue una de las carreras más criticadas de la historia moderna de la F1. Max Verstappen, quien se benefició con la victoria, reconoció: «No se podía correr. La visibilidad era cero. No había forma de competir». Pirelli defendió su neumático de lluvia, asegurando que podía evacuar hasta 85 litros de agua por segundo, pero ¿de qué sirve eso si no se puede ver absolutamente nada detrás de otro auto?

La carrera de Spa contó con solamente tres giros en 2021.

En el Gran Premio de Japón 2022 se repitió el patrón. La carrera fue detenida tras apenas tres vueltas debido a la lluvia, y aunque se reanudó más tarde, muchos pilotos –entre ellos Verstappen y Vettel– señalaron que los neumáticos de lluvia extrema eran inservibles. “Preferimos siempre cambiarlos lo antes posible por intermedios”, dijo el campeón mundial. La respuesta de Pirelli fue tibia: “Debemos mejorar el rendimiento del neumático de lluvia extrema”. La admisión fue correcta, pero no se tradujo en soluciones visibles para los pilotos.

En Montecarlo 2022 se vivió otra gran demora, el problema no fue la intensidad del agua sino la falta de temperatura. El neumático de lluvia extrema simplemente no podía entrar en régimen. Sebastian Vettel no se guardó críticas: “Es demasiado duro. No funciona ni en esta pista ni en otras como Imola. Es un neumático pobre”. Años después, esas palabras suenan proféticas. La Fórmula 1 sigue sin poder correr con normalidad si cae algo de agua, no por los autos o los circuitos, sino por la incapacidad del neumático para ofrecer confianza, adherencia y, sobre todo, visibilidad aceptable.

Un problema estructural de la Fórmula 1: no hay spray o no hay visibilidad

El corazón del asunto está en la gestión del spray. Cuanto más agua evacúa el neumático, más spray lanza hacia atrás. Esa nube densa de agua no solo reduce la visibilidad: la elimina por completo. Ningún piloto puede frenar a 300 km/h sin ver lo que tiene adelante. La FIA, consciente del problema, ha probado distintos diseños de guardabarros en 2023 y 2024, pero hasta ahora, sin éxito. Pirelli, por su parte, ha reconocido que sus compuestos extremos solo deberían usarse “detrás del Safety Car”, lo cual es una admisión contundente del fracaso de su desarrollo.

¿Cómo puede ser que la Fórmula 1, una categoría que simula cada curva en el túnel de viento y que desarrolla baterías híbridas ultra eficientes, no pueda fabricar un neumático que funcione sobre una pista húmeda? La respuesta, aunque incómoda, está en las prioridades. Las pruebas en mojado son costosas, impredecibles y poco comerciales. Pirelli no tiene competencia en el campeonato, y sin presión directa de otros fabricantes, la evolución es limitada. Lo pagamos los espectadores: carreras retrasadas, pilotos frustrados y competencias que se definen más por azar que por mérito.

Brutal accidente de Mick Schumacher en Mónaco 2022.

Atrás quedaron esos días donde la Fórmula 1 brindaba aún mayor espectáculo en condiciones de lluvia, dado que las diferencias se pulverizan y que en el volante del piloto queda marcar la diferencia. Los elementos de seguridad han avanzado con firmeza desde la tragedia de Jules Bianchi, los procedimientos de carrera, que fueron la principal falencia de aquel fatídico día, también. La categoría ha dado pasos agigantados, pero Pirelli no ha sido capaz de desarrollar un neumático a la altura de las circunstancias.

Lo de Miami 2025 no es un hecho aislado. Es la repetición de una carencia fundamental: la incapacidad de generar neumáticos aptos para condiciones húmedas. Lo vivido en Spa, Suzuka y Mónaco ya lo había expuesto, pero hoy, sin siquiera lluvia sobre el asfalto, la Fórmula 1 volvió a demostrar que no está preparada para el agua. En una era de inteligencia artificial, simuladores cuánticos y telemetría en tiempo real, que un neumático determine si se puede o no correr bajo la lluvia es una falla tan básica como escandalosa. La Fórmula 1 le debe al espectáculo –y a sí misma– una solución urgente. Porque si la máxima categoría del automovilismo no puede competir cuando llueve… ¿qué le queda al resto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Auspiciantes:

No data was found

ÚLTIMAS NOTICIAS