Conclusiones de Bahréin: cómo llegan los equipos al comienzo de la temporada 2025 de la Fórmula 1

Por: Nicolas Gabetta

La cuenta regresiva ya ha comenzado. En menos de dos semanas, la Fórmula 1 regresará de manera oficial con la celebración del Gran Premio de Australia, que, como cada año, marcará el inicio de la temporada. Pero esta vez, 2025 no será una temporada más: se perfila como una de las más parciales y competitivas en la historia reciente, una previsión que ya comenzó a materializarse durante los test de pretemporada de Bahréin.

Aunque las pruebas nunca ofrecen respuestas definitivas, los tres días de test en Bahréin han dejado muchos datos, sensaciones y puntos de vista sobre el rendimiento de los monoplazas. En Fórmula en Tinta, hemos recopilado todo lo que hemos podido para ofrecerte un resumen detallado de cómo los equipos se presentan de cara al inicio de esta temporada tan esperada.

Nada de esto es concluyente, claro está. La paridad es tan amplia que los detalles más pequeños marcan la diferencia. Los factores cambian constantemente, y la optimización sigue en marcha, por lo que aún queda mucho camino hasta Australia. Sin embargo, ciertos aspectos empiezan a perfilarse y podrían indicar tendencias que veremos en el inicio de 2025.

Lo que sí podemos asegurar es que 2025 será una de las temporadas más inciertas y cerradas de los últimos tiempos. Por eso, cualquier cosa podría pasar, pero tras tres intensos días de test, hemos podido sacar algunas conclusiones, ¡y no queríamos dejar de compartirlas con ustedes!

1-McLaren

Los campeones de constructores terminaron como la referencia en 2024 y parecen haber reforzado la tendencia para partir, por primera vez en casi dos décadas, como los favoritos al título. El monoplaza papaya no se mostró a una vuelta, pero los ritmos de los stints largos que imprimieron durante los tres días de test fueron realmente intimidantes, generando una brecha que promedia el medio segundo en este rango con equipos como Ferrari y Mercedes.

Esto no quiere decir que sea la diferencia real, ni que vayan a ser dominantes, pero las señales desde el box de McLaren son más que alentadoras, pese a que Lando Norris destacó problemas de estabilidad con la parte trasera del coche y que esto se vio de manera muy evidente en las curvas de alta velocidad cuando el viento se hizo presente en la mañana del viernes.

Sin embargo, este aspecto no implica un problema sin solución y hasta el propio Andrea Stella aseguró que es positivo que el coche sea “un poco inestable” para tomar con mayor agilidad las curvas. Además, McLaren no fue el único coche que sufrió en esa mañana. Por lo demás, 2025 parece brindarle a Lando Norris y al equipo de Woking la posibilidad de ser la referencia y mostrarse como los candidatos desde un comienzo.

2- Red Bull

Red Bull podría estar más atrás en esta lista, pero resulta difícil creer que el equipo que ha ganado todos los campeonatos de pilotos con este reglamento y que cuenta con Max Verstappen, el campeón vigente y mejor conductor de la parrilla, se encuentre lejos de la pelea por el título en un comienzo. Sin embargo, lo cierto es que el concepto 2024 encontró muchos problemas en su desarrollo y, si bien el RB21 es una evolución lógica, parece haber sido incapaz de solucionarlos por completo.

El primer día de los test les dejó sensaciones positivas. Los tiempos de Liam Lawson salían rápido (pese a que sufrió un trompo) y la tanda de carrera de Verstappen fue consistente. Tan es así, que el campeón mundial se mostró conforme y animado con la respuesta del monoplaza. Sin embargo, todavía quedaba mucho por hacer y a medida que fueron buscando rendimiento, aparecieron problemas.

El jueves Lawson perdió buena parte del día por un desperfecto mecánico. El viernes, Red Bull presentó algunas mejoras visibles en la parte del morro y, si bien el monoplaza se mostró muy veloz por momentos, lo cierto es que ni Verstappen estuvo exento de la inestabilidad. El propio Max avisó que les queda “mucho trabajo por hacer” y Pierre Waché estuvo lejos de mostrar su conformidad con lo visto. Lo cierto es que Red Bull es un equipo probado que siempre es favorito, pero deberán afinar muchos detalles: el título no es una utopía, pero este año será uno de los desafíos más grandes de los últimos años.

3- Ferrari

Ferrari promete y nadie debería sorprenderse de que sean protagonistas. Terminaron el año muy fuertes y el SF-25 parece ser un buen avance con respecto a 2024. El problema no es que no hayan crecido, sino que, quizás, los otros equipos también evolucionaron de buena manera, por lo que es difícil responder si este concepto y contar con la dupla estelar de la parrilla es suficiente para recuperar la gloria perdida.

El monoplaza mostró ser muy veloz, pero no llegaba a los niveles de estabilidad que se veían en Mercedes: el auto mostró algún signo de subviraje, cierta degradación en tandas largas y durante la última jornada, Lewis Hamilton no llegó a completar un programa que brinde más precisiones sobre lo que pueden mostrar.

Las sensaciones son ambiguas. Mientras Hamilton se muestra renovado, Charles Leclerc pide cautela y asegura que trabajarán para afinar detalles. Fred Vasseur sueña con estar en la pelea y cree que lo pueden lograr, pero son conscientes de que se trata de una tarea titánica y que les queda mucho trabajo por hacer.

4- Mercedes

El día que Mercedes se despierte será una amenaza para todos. En 2024 mostró destellos y en este 2025 parece haber dado un paso adelante. Además de ser hermoso, el W16 se mostró robusto, estable y consistente en pista. Este equilibrio se vio reflejado en los tiempos de vuelta y en haber completado todos los programas sin inconvenientes.

Todavía quedan interrogantes a resolver: cómo responderá el auto ante temperaturas extremas, que fue su talón de Aquiles en el último año, o qué desempeño tendrá un joven Andrea Kimi Antonelli, quien en una prueba pasó de bloquear las ruedas del vehículo en la primera curva a conseguir un crono en la misma décima que su compañero de equipo en tan solo una vuelta. Probablemente, unos altibajos de rendimiento lógicos de un rookie que ya demostró que no negocia los límites y que está llamado a hacer grandes cosas. Los errores también serán parte del aprendizaje.

Cierto es, también, que el nivel del monoplaza no parece llegar a lo que está mostrando McLaren en los primeros pasos. Sin embargo, si encuentran una respuesta positiva en Melbourne y sus condiciones, el año puede llegar a ser muy provechoso para ellos. Después ya será una decisión del equipo hasta dónde desarrollar el auto en busca de la competitividad y cuándo abocar todos sus recursos a 2026, año en el que apuntan a recuperar el dominio que ostentaron en el último cambio reglamentario.

5- Williams

Williams se mostró muy prometedor en la mañana de Bahréin

Grata sorpresa ha sido el equipo de Grove en la pretemporada. Si bien los tiempos no son referencia, el registro que consiguió Carlos Sainz el segundo día lo hubiera colocado en la primera fila del Gran Premio de Bahréin 2024, aún por encima de lo que consiguió con la Ferrari de ese año. Es cierto que el coche habrá estado más descargado y que han exprimido más que sus rivales, pero el crecimiento no deja de ser impresionante.

Williams viene de ser el noveno equipo y desde la llegada de James Vowles, los progresos son cada vez más evidentes. Además, este año tienen una dupla muy sólida y experimentada, por lo que esperan tener menos problemas con ese techo presupuestario que tanto los limitó en 2024.

En cuanto a las conclusiones de pretemporada, el crecimiento es notable. La velocidad es evidente, el auto luce con capacidad de respuesta y el ritmo de carrera que imprimieron fue más que decente. Algunos hasta creen que pueden entreverarse con los cuatro equipos de punta en alguna clasificación. Parece difícil, la brecha es grande, pero estar en la pelea por ser “los mejores del resto” ya es un desafío más que agradable para este 2025.

6- Alpine

La preocupante situación de Alpine a estas alturas del año pasado parece haber mutado de manera considerable. El equipo francés, que alguna vez aspiró fuerte a sumarse al lote de punteros, comenzó a recuperar la memoria con algunas actuaciones más que interesantes sobre el cierre de 2024 tras un arranque espantoso y prometen ser muy fuertes en la pelea por la parte media durante este año.

La optimización de recursos parece estar otorgando buenos resultados: Flavio Briatore encabezó una reestructuración con el objetivo de ganar, y el crecimiento es evidente. Las primeras evidencias señalan que pudieron cumplir con su programa de pretemporada sin sobresaltos, que el auto responde bien y que estarán en la pelea con Williams por ser los mejores del resto.

¿Los podios? Habrá que pensarlos para 2026, aseguró Flavio. Al principio, Pierre Gasly se proyecta como la referencia del equipo en pista y esperan que Jack Doohan esté a su nivel, de lo contrario, la pelea con Carlos Sainz y Alex Albon puede llegar a ser desigual.

7- Haas


Difícil sacar conclusiones sobre Haas, que fue el equipo que más sorprendió en 2024 en el lote de mitad de parrilla con su rendimiento y su evolución. Sin embargo, usaron estos test de pretemporada para girar de manera consistente, cargados de combustible, y sin buscar tiempos de referencia en ningún momento.

De igual manera, en el equipo consideran que han evolucionado y creen que podrán estar cerca de dar la batalla con los equipos de mitad de pelotón. El auto en sí parece una evolución lógica al del año pasado y no ha dejado a las claras de contar con problemas evidentes, pero tampoco se pudo develar su potencial.

También será importante en Haas ver cómo se adaptan sus nuevos pilotos, ya que han renovado completamente la dupla para esta temporada. Esteban Ocon y Ollie Bearman no se apresuraron a sacar conclusiones, pero tanto ellos como el equipo esperan estar en la pelea de media parrilla.

8- Aston Martin


Si hubo un equipo que desilusionó en estos test fue Aston Martin. No tanto por el monoplaza, que pese a ser un paso adelante con respecto al mal rendimiento en el cierre del año pasado, ya que desde el equipo aseguran que ofrece una mejor manejabilidad, sino por la buena cantidad de problemas que acumularon durante los tres días de test y que les impidieron girar más de lo que hubieran esperado.

Problemas de los sensores, algunos signos de subviraje, y hasta la ausencia de Stroll en la segunda sesión del viernes por padecer una descompostura. Además, que Fernando Alonso diga que esperan una “continuidad de lo que fue Abu Dhabi” no invita a los fanáticos del equipo verde a entusiasmarse demasiado.

La buena noticia para el equipo es que Adrian Newey ya está en condiciones de trabajar y que su era está a punto de comenzar. Deberán decidir si se implica en encontrar soluciones para mejorar el rendimiento en este año con una gran evolución o si se abocan directamente al proyecto de 2026.

9- Racing Bulls


Más allá del notable color blanco que lucieron en el monoplaza, Racing Bulls no ha sido nada impresionante. Han girado mucho durante las tres jornadas, pero sin llegar a poder solucionar los problemas de equilibrio, ni tampoco lograron marcar buenos registros. En los tiempos de vuelta de Hadjar también se notó un importante nivel de degradación cuando fueron largos con el neumático más blando.

Estas características del coche podrían alejarlos de la pelea por la zona media, que luce bastante apretada entre las demás escuderías. Si bien parecen no estar tan mal como Sauber y se nota que no han exprimido el total del potencial del coche en las prácticas, no hay indicadores que señalen que sean capaces de sorprender.

Será responsabilidad del equipo encontrar soluciones y tarea de Yuki Tsunoda volver a emergerse como el líder del equipo luego de su frustrado pase a Red Bull. También será tarea de Isak Hadjar demostrar que puede estar a la altura y que es incapaz de perder los estribos. El 2025 no promete ser fácil para el equipo menor de Red Bull, que supo ser un gran animador de la zona media.

10- Sauber


Sauber se encuentra en el limbo. El equipo se encuentra en una transición a convertirse en Audi y todas las miradas están puestas en 2026, pero con el dilema de saber que tienen una temporada completa por enfrentar y que la realidad refleja que no han avanzado lo suficiente para ganar competitividad y salir del fondo.

Los test no dejaron un buen sabor. Los tiempos de Sauber fueron lentos a una vuelta, en stint carrera no mostraron nada impresionante y el auto reflejó cierta rigidez que lo convirtió en un auto visiblemente difícil de conducir.

Las tandas de Nico Hulkenberg el último día con neumático medio eran entre tres décimas y medio segundo más lenta que la de Yuki Tsunoda, que tampoco impresionaban demasiado. El propio piloto alemán avisó que tenían “ciertas dificultades” para este año. Definitivamente, no están ante un panorama fácil.

Auspiciantes:

No data was found

ÚLTIMAS NOTICIAS