Academia de pilotos de Ferrari: quiénes son los jóvenes proyectos del futuro en Maranello

Por: Nicolas Gabetta

Ferrari tendrá una de las alineaciones más fuertes de la parrilla en la temporada 2025, ya que el joven talento de la casa, Charles Leclerc, estará acompañado por el múltiple campeón, Lewis Hamilton. Sin embargo, en Maranello ya piensan en el futuro y los jóvenes que integran la Academia de pilotos de Ferrari se proyectan como los próximos nombres a ocupar uno de los asientos más afamados de la Fórmula 1 dentro de unos años. Por eso, resulta importante conocer sus pergaminos y seguir de cerca su rendimiento durante el próximo año.

A finales de 2009, la Academia de pilotos de Ferrari encontró en Jules Bianchi el primer diamante a pulir. Su progresión lucía fantástica y se encontraba en Marussia dando sus primeros pasos en la categoría, con la idea firme de avanzar a Sauber en 2015 para seguir ganando experiencia. No obstante, el accidente ocurrido en Suzuka 2014 marcó un desenlace trágico e inesperado para esa notable proyección. El francés perdió la vida y su partida se convirtió en uno de los momentos más terribles que ha padecido la categoría en el último tiempo.

Paradójicamente, más de una década después, fue su ahijado, Charles Leclerc, quien se graduó con honores para convertirse en el primero de los formados en llegar al equipo oficial y, hasta el momento, el único en culminar una temporada completa. El monegasco sorteó con solvencia las temporadas de Fórmula 3 y Fórmula 2 consagrándose campeón en el primer año, llegó a la Máxima categoría con Alfa Romeo en 2018 y, con tan solo un año de preparación, mostró todo su talento para desbancar a Sebastian Vettel como la cara visible del proyecto de Maranello.

Vale destacar que en el medio hubo varios nombres que, por distintas circunstancias, quedaron en el camino. Entre ellos se puede destacar a Checo Pérez, quien rompió su vínculo cuando firmó con Mclaren para la temporada 2013, Lance Stroll, Guanyu Zhou o Mick Schumacher, por nombrar algunos de la larga lista de más de 20 jóvenes pilotos que no pudieron concretar su sueño de convertirse en pilotos oficiales de Ferrari. No obstante, hay algunos que siguen en carrera y son anhelan ganarse su lugar en el primer equipo. Por eso, haremos un repaso de los pilotos que la Academia de pilotos de Ferrari apadrina actualmente y qué desafíos tendrán durante el próximo año.

Ollie Bearman, el único en Fórmula 1

En la extensa lista de jóvenes pilotos de Ferrari, Ollie Bearman está en la pole position. Primero, porque fue el único que ya tuvo la oportunidad de mostrar su rendimiento con la Scudería en una carrera oficial y su trabajo estuvo más que aprobado: debió reemplazar a Carlos Sainz en el Gran Premio de Arabia Saudita 2024 y, sin preparación alguna, esgrimió una destacada actuación para culminar la carrera en el séptimo lugar sin errores y regalarse puntos valiosos al equipo.

Ollie Bearman
Tras su gran debut, Bearman competirá en Haas durante la temporada 2025.

Esta tarea le ha permitido ganarse su asiento en Haas, donde ha tenido una serie de presentaciones en la temporada y ha dejado una muy buena impresión, logrando puntuar en el Gran Premio de Azerbaiyán y estando a la altura de Nico Hulkenberg al poder superarlo tanto en clasificación como en carrera.

Por eso, hay grandes expectativas de cara a lo que pueda mostrar en 2025, donde deberá medirse con el experimentado Esteban Ocon, otra de las nuevas caras del equipo. Si bien la tarea del británico no ha sido especialmente destacable en sus temporadas de Fórmula 2 y Fórmula 3, sus actuaciones en Fórmula 4 fueron excepcionales y despertaron un temprano interés en él. Seguramente, 2025 será un año clave para que pueda competir una temporada completa en la Fórmula 1, afianzarse como un número puesto de la parrilla y demostrar que tiene el potencial para ser un piloto de Ferrari en el futuro.

Dino Beganovic, la carta de la Academia de pilotos de Ferrari en Fórmula 2

Si Ollie Bearman logró su lugar en el Gran Circo, Dino Begánovic se encuentra en la puerta. El sueco está a solo un paso de la gran aspiración deportiva de su vida, sin embargo, tendrá mucho que demostrar durante este 2025, ya que competirá en la Fórmula 2 como piloto titular del equipo Hitech, donde compartirá el box con el joven prospecto de Williams, Luke Browning.

Dino Beganovic
Dino Beganovic tendrá la oportunidad de demostrar en Fórmula 2.

Beganovic ya tuvo su primera aparición en la categoría a finales de 2024 al poder participar con el equipo DAMS del último doblete del año. Allí, dejó muy buenas sensaciones al conseguir un podio en Abu Dabi.

Sin embargo, en 2025 deberá encontrar la consistencia que no tuvo en Fórmula 3, donde fue sexto en sus dos temporadas y culminó por detrás de sus dos compañeros de equipo en Prema. Igualmente, el hecho de haberse coronado como campeón de la Fórmula Regional Europea en 2022 le otorgan un año más de crédito.

Rafael Camara y Tuukka Tapponen, ante el primer gran paso

En la proyección de Ferrari hay un talento brasileño que se lleva todos los honores. Su nombre es Rafael Camara, tiene 19 años y nació en Recife. Sus resultados han sido tan destacados y sobresalientes que llevaron a Ferrari a posar su atención en él y acompañarlo en su proyección, con el fin de que el día de mañana se convierta en uno de los grandes protagonistas del primer equipo.

Rafael Camara
El brasileño Rafael Camara llegará a la Fórmula 3 en 2025.

En este 2024 se llevó el título de la Fórmula Regional Europea con una diferencia de rendimiento notable sobre el resto, siendo rápido tanto a una vuelta como en ritmo de carrera. El fin de semana de Spa, por ejemplo, hizo una pole y ganó ambas competencias. Este título sirve como coronación del gran trabajo que hizo previamente, ya que fue tercero en la Fórmula Regional de Medio Oriente, en la ADAC F4 y en la F4 italiana, entre otros grandes resultados. En 2025 dará el tan esperado salto a la Fórmula 3, donde formará parte del equipo Trident.

En esta misma categoría competirá Tuukka Tapponen, el joven talento que intentará llevar de regreso el maravilloso legado de Finlandia en la Fórmula 1. Hasta el momento, el piloto de 18 años nacido en Lohja ha dado sobradas muestras de su velocidad. Fue campeón de la Fórmula Regional de Medio Oriente en 2024 y tercero en la Fórmula Regional Europea, ambos certámenes los que compitió contra Rafael Camara.

Tuukka Taponen
Taponen llevará la bandera finlandesa a la Fórmula 3 con ART.

En 2025 también correrá en la Fórmula 3 junto al sudamericano, pero formará parte del equipo francés ART en compañía del australiano James Wharton y del holandés Lauren van Hoepen.

En tanto, la Academia de pilotos de Ferrari también está integrada por dos jóvenes mujeres: Maya Weug y Aurelia Nobels. Ambas formaron parte del último campeonato de la F1 Academy, donde Weug corrió con Prema y culminó en el tercer lugar de la tabla de posiciones tras sumar un triunfo y un total de ocho podios.

Auspiciantes:

No data was found

ÚLTIMAS NOTICIAS