La Fórmula 1 ha estado marcada por grandes dominios. Sin ir más lejos, el nuevo milenio ha visto la era de Michael Schumacher con Ferrari, de Sebastian Vettel en Red Bull, de Lewis Hamilton en Mercedes y, más recientemente, de Max Verstappen con el equipo de Milton Keynes. De los últimos 25 campeonatos, 20 se han visto repartidos entre estos cuatro nombres, con muchos de ellos casi sin contendientes. Sin embargo, la historia promete ser muy distinta y apasionante en la próxima temporada.
El primer factor que augura competitividad es que el reglamento se mantiene. Esto ha sido una constante en el tiempo: a medida que las reglas se muestran más estables, la parrilla tiene a confluir y las distancias se van acortando cada vez más. Además, al estar en la previa de un cambio reglamentario tan drástico, el desarrollo comienza a enfocarse más en el futuro que en la temporada actual.

Al mismo tiempo, la base con la que parten los equipos es muy pareja. En la temporada 2024 hubo siete ganadores distintos con cuatro marcas que fueron alternando su dominio de acuerdo a las características y condiciones del circuito. En un año en el que Max Verstappen fue campeón marcando diferencias con su manejo, Mclaren y Ferrari se disputaron el Campeonato de Constructores hasta la última fecha.
De cara a 2025, ambos parten como grandes favoritos en los dos campeonatos. El equipo de Woking promete haber madurado ciertos aspectos que le hicieron dejar puntos en el camino, pero el atractivo también partirá de conocer cómo responderá Lando Norris a los momentos claves que le presente la temporada y que tan afianzado se encuentre Oscar Piastri para desplegar todo su talento de una manera más constante.
Por su parte, Ferrari se enfrenta a un desafío mayúsculo. Parte de una base sólida para poder competir por el campeonato después de casi dos décadas, pero deberá lidiar con dos pilotos que aspiran a ser campeones mundiales vestidos de rojo, como Charles Leclerc, quien lleva seis temporadas afianzándose como líder de la escudería, ante un Lewis Hamilton que llega con los pergaminos de ser uno de los pilotos más laureados de la historia.
Sin embargo, nadie se anima a descartar a Max Verstappen como candidato principal. Red Bull solamente debe darle un auto capaz de luchar por triunfos y él se encargará del resto. Sobre el fin de temporada, los problemas de rendimiento fueron solucionados en parte, pero todavía les queda un largo camino por recorrer si quieren estar a la altura de sus competidores desde el principio. A la vez, en este 2025 estará acompañado por el joven Liam Lawson, quien tendrá la difícil misión de mostrar su valía con solamente once carreras en su haber.
En tanto, Mercedes ha dado señales esporádicas en 2024, con el sólido triunfo en Las Vegas (donde las bajas temperaturas favorecieron su rendimiento), como así también en las contundentes victorias de Silverstone y Spa. Este año apuntarán a ser competitivos y regulares desde el comienzo, con la incógnita de saber cómo responderá George Russell como líder del equipo y qué pueda demostrar la joven estrella italiana, Andrea Kimi Antonelli. Pese a que hay expectativas para 2025, las flechas plateadas apuntan fuerte al cambio reglamentario de 2026.

Algo similar ocurre en equipos como Aston Martin y Alpine, que prometen dar un salto adelante en esta temporada y ganar competitividad, con un rendimiento que los acerque a los buenos resultados. Sin embargo, el gran objetivo será trabajar fuerte pensando en 2026, donde confían en que, por distintos motivos, tendrán una buena chance de pelear bien arriba.
Por su parte, Haas se enfrenta a una renovación que aspira a ser muy positiva. Las buenas sensaciones que dejó el rendimiento a finales de 2024, la asociación con Toyota y la combinación de su nueva pareja de pilotos conformada por la experiencia de Esteban Ocon y la velocidad el joven talento Ollie Bearman, los ponen en una posición muy expectante de cara al próximo año, donde esperan seguir progresando y afianzándose como un equipo fuerte de media parrilla.

En tanto, habrá dos equipos que ya avisaron que estarán enfocados en 2026 pese a que tendrán dos duplas de pilotos sobresalientes: Williams y Sauber. En el caso de la escudería de Grove, la llegada de Carlos Sainz supone una revolución que están deseando capitalizar para construir una base sólida de cara al futuro junto con Alex Albon, quien ha sido el líder del equipo durante los últimos años.
En tanto, Sauber llevará adelante la transición hacia Audi con dos grandes nombres: Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto, quienes forjan una de las duplas de pilotos que más expectativa genera en la parrilla. Sin embargo, deberán imponerse a las limitaciones del auto ya que, el propio Mattia Binotto, admitió que aún tienen un largo recorrido antes de volver a ser competitivos.
Finalmente, Racing Bulls tendrá la oportunidad de foguear al subcampeón de la Fórmula 2, Isak Hadjar, y ver cómo responde ante Yuki Tsunoda, quien deberá seguir mostrando su potencial para abrir puertas de cara a 2026, ya que sus horas en el equipo B de Red Bull parecen contadas, mientras que también buscará dejar en claro que está listo para dar el salto en el caso de que Liam Lawson no cumpla con las expectativas en el equipo principal.
En definitiva, hay muchas tramas a develar en la próxima temporada, que promete estar cargada de competitividad y grandes emociones. El futuro prepara grandes historias en las que los pilotos de los equipos principales buscan ser protagonistas, mientras que los rookies quieren dejar su sello y demostrar todo su talento. En el inicio de 2025, la Fórmula 1 se prepara para vivir una de las temporadas más apasionantes de los últimos años.
2 respuestas